Perfil biográfico-profesional abreviado
Málaga, enero de 2018
Quintín Calle Carabias es Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Málaga (1989), Licenciado en Filología Inglesa y Francesa por la Universidad de Salamanca (1972), Diplomado en diversas especialidades por La Sorbona (1982) e Instituto Católico de París (1969), y cursa los estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga (1981). Es asimismo Profesor Titular de Filología Francesa de la Universidad de Málaga (1990), Catedrático de Lengua y Literatura Francesa de Instituto Nacional de Enseñanza Media (1977), Profesor Tutor de la UNED (1989-2017), Socio fundador y Presidente de la Sociedad Erasmiana de Málaga (SEMA, 2008), Académico Correspondiente de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera y Director-fundador de Sancti Petri Collegium Musicum (SPCM, 1993).
Málaga, enero de 2018
Quintín Calle Carabias es Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Málaga (1989), Licenciado en Filología Inglesa y Francesa por la Universidad de Salamanca (1972), Diplomado en diversas especialidades por La Sorbona (1982) e Instituto Católico de París (1969), y cursa los estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga (1981). Es asimismo Profesor Titular de Filología Francesa de la Universidad de Málaga (1990), Catedrático de Lengua y Literatura Francesa de Instituto Nacional de Enseñanza Media (1977), Profesor Tutor de la UNED (1989-2017), Socio fundador y Presidente de la Sociedad Erasmiana de Málaga (SEMA, 2008), Académico Correspondiente de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera y Director-fundador de Sancti Petri Collegium Musicum (SPCM, 1993).
Ha ocupado diversos cargos de gestión y realizado relevantes trabajos de
investigación sobre L’Approche Communicative (Proyecto
nº 12 Living Languages/Langues vivantes del Consejo de Europa; conclusiones
en Atelier International de Madrid, 1984); sobre «El proceso de
aprendizaje de una lengua extranjera en un entorno escolar» (subvencionado por
el INCIE-ICE, 1982); y sobre «la musicalidad del lenguaje verbal», base de
numerosos cursos de doctorado en la UMA y en la UNED. Es autor asimismo de
numerosas publicaciones científicas y de divulgación, entre ellas, La
enseñanza oficial de idiomas en España (Málaga, UMA, 1990); Traducción
crítica de los Escritos polémicos de J.-J. Rousseau (Madrid, Tecnos, 1994)
y Carta a D'Alembert (Madrid, Tecnos, 1994); «Lenguaje verbal y
lenguaje musical, hijos gemelos del sonido» (en Comunicación y Música, I, Barcelona, UOC, 2008).